loader image

¿Quiénes Somos?

Somos un organismo que agrupa un conjunto de redes enfocadas al desarrollo científico de diversas áreas del conocimiento y las cuales están conformadas por académicos investigadores de diversas universidades de Latinoamérica (actualmente 5 países) y cuyo objetivo central es coordinar investigaciones en el ámbito nacional e internacional a partir de un mismo objeto de estudio propio de cada red.

Redes de Estudio

RedesLA está conformada por académicos investigadores de universidades de Latinoamérica; el trabajo de las redes gira en torno a investigaciones colaborativas internacionales coordinadas por RedesLA y que se caracterizan por abordar entre todos los investigadores, un mismo objeto de estudio propio de cada red. Actualmente RedesLA integra cinco redes de Investigación que son: RELAYN, RELEP, RELEN, RELEEM y RELEG.

Congresos

Un congreso anual, donde participan Cuerpos Académicos, Grupos de Investigación y docentes-investigadores con diversas ponencias, provenientes de Latinoamérica con el eje temático

Un coloquio anual, donde participan Estudiantes de Doctorado y Maestría a través  un foro para la discusión en avances de tesis y trabajos de investigaciones realizadas en el marco de estudios de Doctorado y Maestría, con diversas ponencias, provenientes de Latinoamérica.

Publicaciones

REDESLA busca abrir foros en donde fomentemos y divulguemos los productos desarrollados por las diversas redes y por sus miembros. La exigencia de nuestros tiempos, la capacidad y el desarrollo de nuestros participantes, han hecho posible la generación de estos productos.
Reconocemos el esfuerzo a nuestros autores, porque además de estrechar y consolidar lazos de colaboración de diversas disciplinas e instituciones, construyen una comunidad científica comprometiéndose con el desarrollo científico en Latinoamérica.

WhatsApp Image 2022-07-21 at 12.44.20 PM
2022 RELEP Vol. 4 Núm. 2 mayo-agosto-1 (1)_page-0001

¿Quieres pertenecer a la Red?

Podrás publicar un libro colectivo en una editorial de alto prestigio que muestre el estado actual del perfil de aprendizaje de los alumnos de las escuelas y universidades del país. Crear una base de datos sin precedentes de acceso restringido a la red. Proveer productos de la red que aporten a: La consolidación nacional e internacional de la red. La consolidación de cada grupo de investigación ante PRODEP y CONACYT y otros organismos nacionales. La consolidación de los participantes como investigadores nacionales (Conacyt/Colciencias etc.).