Curso-Taller

«Cómo Desarrollar Artículos Científicos Válidos: Metodología de la Investigación»

Usted obtendrá las herramientas básicas para desarrollar una investigación y poder generar artículos científicos válidos, que se podrán publicar en un eBook.

Próximas fechas:
Sábados 29 de abril, 6 y 13 de mayo de 2023.
Costos:
Paquete A $3,500.00 MXN. ó $179.00 USD. IVA incluído.
Paquete B $5,950.00 MXN. ó $298.00 USD. IVA incluído.
Paquete C $8,250.00 MXN. ó $413.00 USD. IVA incluído.

¡No pierda esta oportunidad!

Nuestro Curso-Taller en Línea comienza el próximo 29 de abril de 2023 a las 8:30 am (hora del centro de México)

0

Days

0

Hours

0

Minutes

0

Seconds
¡Reserve su lugar aquí!

Nuestros participantes

17 Ediciones de nuestro curso taller respaldan nuestro compromiso de fomentar la investigación científica y el desarrollo de productos académicos válidos.

0

Ediciones

+0

Participantes

Preguntas Frecuentes

¿A quién está dirigido?
Docentes, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales que pertenezcan a alguna de las universidades públicas o privadas de Latinoamérica que se encuentren interesados en capacitarse o fortalecer el proceso de formación de investigadores.
Requisitos
El interesado deberá contar con un correo electrónico, conexión a internet, así como los
siguientes dispositivos preferentemente ambos: computadora para acceder a las clases en
tiempo real y celular que cuente con conexión a internet para participar en las actividades
o dinámicas que requieren usar aplicaciones adicionales a Zoom, cámara y en su caso
audífonos, deberá tener instalado el programa zoom.us y contar con un usuario y
contraseña, sino la tiene puede crearla en: https://zoom.us/signup.
Objetivo
Lograr que el participante adquiera las herramientas básicas para desarrollar
una investigación cuantitativa o cualitativa en función de una Línea General de Investigación
(LGI) y con ello poder generar productos científicos válidos.
Modalidad y Acreditación
Este
curso se llevará a cabo los sábados 29 de abril, 06 y 13 de mayo de 2023 con 30 HRS
totales (18 horas de sesiones virtuales vía Zoom y 12 horas no presenciales mediante las actividades asiganadas) y es acreditado mediante el formato DC-3 “Constancia de competencias o de
habilidades laborales” con validez ante la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social).

Experiencia RedesLA

``Este curso fue una gran experiencia profesional los facilitadores explican de una forma muy entendible y me ayudaron a resolver muchas dudas respecto a las diferencias de una investigación cuantitativa y cualitativa. Felicito a todo el equipo de RedesLA por el acompañamiento desde que te registras hasta que te entregan tu constancia de acreditación.``

Dra. Estefanía Solari
Universidad Nacional de la Plata, Argentina

``El curso fue una gran experiencia en lo personal y profesional. Los ponentes son personas muy sagaces, experimentados y muy agudos en sus comentarios con una perfecta aplicabilidad al ámbito académico. Felicito al equipo y deseo continuar aprendiendo en futuros cursos.``

Dr. Edgar Hernández Zavala
Universidad Autónoma de Tlaxcala

Síganos en nuestras Redes Sociales